Del 4 al 8 de junio comenzará en Camagüey el 2do Coloquio Nacional de Periodismo Cultural, dedicado al intercambio acerca de la cultura, la formación del periodista, los lenguajes, la investigación y el sentido crítico.
Auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Periodistas de Cuba y el Fondo de Bienes Culturales, el evento retoma la importancia de estimular la creación de un periodismo cultural, de un discurso crítico que propicie los procesos de participación entre el público y los medios de comunicación.
Con más de 17 invitados de todo el país, el evento incluirá 3 sesiones teóricas con conferencias, el taller (DES) Vistiendo al Periodista Cultural y los paneles: “Romper las reglas/respetar las normas”, “Pensamos en Cuba. La investigación en el periodismo cultural” y “La Cultura por todos los medios”.
Además se realizarán las presentaciones del libro Escenas Cotidianas de Gaspar Betancourt Cisneros y de las revistas “Oh, Camagüey”, editada por el colectivo del periódico Adelante, “Pauta”, del Fondo Cubano de Bienes Culturales y la 2da edición del Boletín informativo-cultural “Sendas”, el cual promueve el quehacer de la AHS en la provincia.
La 2da edición de este Coloquio Nacional permitirá dialogar acerca de cómo los periodistas y los medios de comunicación pueden promover la diversidad que caracteriza a Cuba ante el peligro de las industrias culturales, condicionadas por las fuerzas del mercado global y las redes digitales actuales.

2do Coloquio de Periodismo Cultural en Camagüey
Claudia Beatriz Borrero Báezjun 02, 2019Crítica, Eventos, Noticias, Promoción2
Publicaciones AnterioresCultura a lo cubano
Siguiente PublicarPERIODISMO CULTURAL: RETORNO DE UN COLOQUIO NACIONAL
artículos relacionados
Comienza la XIII Edición de la Feria de Jóvenes Creadores en Camagüey
Claudia Beatriz Borrero Báezdic 25, 2019
muy interesante propuesta, como puedo conseguir el programa
Muy útil, sobre todo para fomentar el pensamiento crítico desde la perspectiva cultural.